Con frecuencia escuchamos en tertulias, coloquios, radio y televisión noticias relativas a determinados hechos o circunstancias relacionadas con el agua; nos hemos hecho eco de algunas de ellas.
Según un estudio realizado en Alemania, algunos componentes del plástico de las botellas termina por pasar al agua si se mantiene varios meses a temperatura ambiente.
Salud y ecología…
Beber agua del grifo previamente sometida a “osmosis inversa” es una acción doblemente aconsejada:
Uno.- Por salud
Dos.- Por ser ecologista.
La razón de esto es simple: cada año se utilizan 2,7 millones de toneladas de plástico para embotellar agua: añádele el coste de la energía para su
fabricación y transporte,… Y recuerda que una botella de plástico puede tardar 1000 años en degradarse.
Concha Germán Bes, profesora de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza y experta en agua, afirma que un punto positivo de la ósmosis es el ahorro ecológico porque se evita la «basura de envases y otros costes ambientales» que acarrea el uso del agua mineral. A largo plazo se gasta menos dinero utilizando ósmosis inversa que comprando habitualmente botellas o garrafas.
EL AGUA:
El agua es fundamental, vital para la vida. Existe una estrecha relación entre el agua y la salud. La disponibilidad y la calidad de agua determinan el grado de salud e higiene de toda sociedad. El agua y la salud son dos aliados estratégicos y contribuyen al sostenimiento y a la calidad de vida.
¿Para que es necesaria el agua?
No tan solo para beber, sino también para la limpieza, la elaboración de los alimentos, industria, la generación de energía hidráulica y un sin fin de actividades que requieren las sociedades de hoy en día.
Una simple gota de agua puede salvar la vida.
Simple, sin color, sin sabor y compuesta únicamente por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y que ocupa generalmente un 85% de peso corporal en un recién nacido, un 70% en un adulto y un 60% en un anciano y es tan insignificante a simple vista, tiene grandes facultades terapéuticas.
Pero el agua, si no es potable y esta limpia, puede causar serias enfermedades, porque es un medio en el que se desarrollan fácilmente muchas bacterias.
¿Se comportan en el cuerpo humano todos los líquidos que normalmente bebemos de la misma forma?
Los zumos naturales son buenos, pero a la gran mayoría de los comercializados industrialmente se les añade azúcar que interfiere en el metabolismo contribuyendo al aumento de peso.
El alcohol es un diurético lo que indica que orinaremos mas o lo que es lo mismo perderemos mas agua. A veces el malestar que se siente después de haber ingerido grandes cantidades de alcohol es debido a que el alcohol seca el cuerpo, sería aconsejable alternar agua y bebidas alcohólicas.
Los refrescos de cola con cafeína son también diuréticos provocando la perdida de agua al orinar con mayor frecuencia. Por otra parte la mayoría de los refresco de cola contienen azúcar que contribuyen a engordar.
El café y el té ambos son diuréticos por lo que hacen que se pierda agua como ya hemos dicho por orinar con mas frecuencia. Es mejor opción como hidratantes tomarlos descafeinados.
¿Se puede beber demasiada agua.?
Salvo casos de determinadas enfermedades no se puede beber demasiada agua. El cuerpo utilizará el agua que necesite y el resto la expulsará principalmente por la orina. El color de orina se hará mas claro cuanto mas hidratado este el cuerpo, bebiendo la cantidad normal de agua no es infrecuente orinar cada 2 horas.
Una norma orientativa es tomar un litro de agua, más o menos, por cada 25 kilos de peso; hay quien aconseja beber un mínimo de 8 vasos al día etc. … Esto es una orientación pues las necesidades de cada persona varían muchísimo de unas a otras, incluso en la misma las personas las necesidades de hidratación, la necesidad de beber agua es distinta en función de las actividades que realicen, así no es lo mismo si esta sentada en una oficina con aire acondicionado, o en la misma oficina a 35 grados; corriendo al aire libre etc…. Es un buen criterio fijarse en que cuando las personas orina por las mañanas nada mas levantarse, el color de la orina es mas oscuro que dentro de 2 o 3 horas si han estado bebiendo agua con regularidad, beber agua de forma que la orina sea clara sin duda alguna en una persona sin ningún tipo de enfermedad asegurara que tiene una buena hidratación, así pues como normal general en personas sanas beber el agua necesaria para que la orina sea de color claro.
¿Durante el ejercicio que es mejor consumir “bebidas deportivas” o agua?
Cuando se hace ejercicio durante una hora o menos, el agua es preferible a las bebidas deportivas, ya que se absorbe más rápidamente. Según la Escuela Americana de Medicina Deportiva solo en los superdeportes duros como el maratón donde los deportistas están perdiendo agua por espacio largo de tiempo, son preferibles las bebidas deportivas
¿Se debe beber agua durante las comidas?
Si, se debe beber agua durante las comidas, aunque no mucha por que ralentiza la digestión, pero se debe de beber antes durante y después de las comidas.
¿Hervir el agua la convierte en potable?
No. La ebullición mata ciertos organismos, pero no termina con residuos tóxicos como pesticidas, metales pesados y otros contaminantes. Tampoco elimina o disminuye el exceso de cal.
Propiedades del Ozono
- Desinfectante
- Desodorizante
- Depurador
- Ecológico

